martes, 20 de noviembre de 2018

BITÁCORA 12


Semana 12: Entre el 19 y el 26 de octubre 
Como se había pactado la clase anterior, el día 19 no tuvimos la clase presencial de forma normal; era compromiso de nosotras como estudiantes de la facultad de educación, asistir al II Congreso Internacional de Estudios Educativos CIEE. 
Nuestro equipo de trabajo siempre ha sido muy unido, por lo que por medio del grupo de whatsapp nos citamos para asistir juntas a todas las charlas propuestas para ese día. Estuvimos en el salón auxiliar del aula máxima, muy atentas y tomando apuntes de lo más relevante para que en los días siguientes fuera mucho más fácil realizar la relatoría de nuestra ponencia favorita.
Nuestra labor en los días siguientes fue la redacción del trabajo independiente, a excepción de Karen Ramírez y Karoll Páez que fueron las elegidas por el grupo para la creación del cuento que pudiera unir todas nuestras actividades como lo había corregido la profesora en la clase anterior.
Sin embargo, cuando el cuento estuviera listo ellas se lo enviaron por correo a Gabriela Gómez para que ella pudiera leerlo y corregirle los mínimos detalles de ortografía, coherencia y cohesión si era necesario. Lo anterior con el fin de que estuviera listo para subirse a nuestro blog.
Nathaly Pérez y Sofía Gómez decidieron tomar de su tiempo y luego de que Gabriela les enviara el cuento corregido “Una receta de tamaños”, ser ellas quienes subieran la actualización al Blog.

El resultado obtenido en esta semana fue el siguiente:
ACTIVIDADES DE LA NOCIÓN GRANDE, MEDIANO Y PEQUEÑO

UNA RECETA DE TAMAÑOS
Las siguientes actividades didácticas están basadas en el cuento “Historia de una receta de sandía con arroz”, de igual forma su fin es trabajar con los niños y niñas las nociones de grande, mediano y pequeño. Para dar inicio a la realización de las actividades se tendrá en cuenta cinco fichas, donde cada una tiene un número diferente el cual representa cada actividad. Uno de los participantes deberá elegir una ficha al azar, y en el revés encontrará el nombre de la actividad a iniciar. 


·       Nivel de estudio:


Preescolar


·       Asignatura:


Matemáticas

·       Tiempo asignado:


Una hora de la jornada escolar

·       Numero de sesiones:


5 sesiones

NOMBRES DOCENTES QUE ELABORARON LA SECUENCIA:



·        Laura Daniella Balanta Molano
         Gabriela Gómez Cuadrado
          Sofía Gómez Soto
         Karoll Dayana Páez Sánchez
       Nathaly Pérez Delgado
          Karen Johana Ramírez Papamija

ACTIVIDAD No. 1
ARMA LA TORRE
OBJETIVO
         Identificar las diferentes nociones de tamaño por medio de la construcción de las torres de vasos.
DESCRIPCIÓN
PARTE DEL CUENTO
A cada grupo se le entregará  un paquete de vasos con los cuales tendrán que armar mínimo cinco torres de diferentes tamaños (Donde cada una sea el doble del tamaño de la anterior). El equipo podrá elegir la estrategia que desee, pues se puede armar en forma de pirámide, uno sobre otro, en escala entre otros, donde se logré evidenciar  el aumento en la altura de las torres.
Una vez en un tiempo remoto…
-¿Qué es remoto? –Me interrumpe Lisa.
-Que pasó hace muchos, muchos años –Respondo
-¿Hace 100 años?
-No. Eso es un siglo. Remoto es que pasó hace el doble del doble de…
-¿Qué es el doble?
-Dos veces. Por ejemplo, vos tenés el doble de un ojo. Y el doble de una oreja.
RECURSOS
Un paquete de vasos desechables por equipos de trabajo.

ACTIVIDAD No. 2
EL TWISTER PEBEÍ
OBJETIVO
         Utilizar el juego como herramienta de aprendizaje que permita reconocer las diferentes nociones.

DESCRIPCIÓN
PARTE DEL CUENTO
Esta actividad está inspirada en un twister. Sobre el suelo del salón, estarán pegadas diferentes imágenes alusivas a el pebeí en sus diferentes representaciones de tamaño (Arveja, nuez y sandia) en colores rojo y amarillo.
Los estudiantes participantes deberán lanzar un dado, que dirá en qué fruto tendrá que ubicarse, después girará una ruleta la cual indicará el tamaño del fruto elegido. Es decir, si el dado indica una sandía y la ruleta la noción pequeña, deberá dirigirse a la sandía pequeña del color correspondiente.
El pebeí era un fruto. Más precisamente una sandía. Pero podía ser chiquita como una arveja, mediana como una nuez o gigante. Las sandias chicas, medianas o gigantes estaban llenas de z para comer.
RECURSOS
         Un dado grande
        Una ruleta
        Cinta
         Imágenes: Arveja, nuez y sandía.


ACTIVIDAD No. 3
COLOREA LA HISTORIA
OBJETIVO
         Que los estudiantes identifiquen los diferentes personajes del cuento.
        Incentivar por medio de la pintura el reconocimiento de los tamaños.
DESCRIPCIÓN
PARTE DEL CUENTO
Para esta actividad se deben unir seis pliegos de papel bond; en los que se encontraran los principales personajes del cuento en los distintos tamaños (sandia, arvejas, nuez, arañas, Lisa y mapa de china).

Se dividirá el grupo en 6 equipos diferentes, cada grupo estará encargado de colorear un personaje en sus diferentes tamaños, es decir, grande, mediano y pequeño. En este caso todas las figuras grandes deberán ser coloreadas de color amarillo, las medianas tendrán que ser azules y las pequeñas rojas.

Una vez en un tiempo remoto Ceni Ciencia y Maite Matica viajaron a un país lejano llamado China.
Llevaban en su equipaje cuatro semillas para regalar.
RECURSOS
         Seis pliegos de papel bond con los dibujos para colorear
        Temperas de colores: Amarillo, azul y rojo
        Cinta
ACTIVIDAD No. 4
A CIEGAS
OBJETIVO
          Fomentar el trabajo en equipo
         Reconocer las nociones de tamaño por medio del sentido del tacto.
DESCRIPCIÓN
PARTE DEL CUENTO
En esta actividad se elegirán una representante de cada equipo, quienes tendrán los ojos vendados. A una distancia moderada se encontrarán 3 recipientes: uno grande, uno mediano y uno pequeño. Además habrá objetos con las mismas cualidades. Guiados por la voz de sus grupos, cada representante deberá llevar los objetos hacia los recipientes correspondientes; para esto tendrá que tocarlos e identificar su tamaño.
Pero muchos de los chinos, que como todo el mundo sabe tienen una paciencia china, las seguían regando igual; como podían… porque no tenían mucha agua.
RECURSOS
         Vendas
          Tres recipientes: grande, mediano y pequeño.
          Objetos.
ACTIVIDAD No. 5
HISTORIA DE UNA RECETA
OBJETIVO
    Que los niños y niñas logren ser parte de la construcción de su propio conocimiento a partir de la elaboración de sus figuras.

DESCRIPCIÓN
PARTE DEL CUENTO
Luego de realizar una comprensión más a fondo del cuento y de las nociones trabajadas, cada estudiante podrá elaborar con harina, agua y colorante figuras que para él/ella represente los tamaños vistos en las anteriores actividades. 

La mezcla elaborada deberá ser de tres colores diferentes. De color amarillo para que los niños y niñas realicen las figuras grandes, las medianas tendrán que ser con la masa azul y las pequeñas con la roja.

-Ya se acabó el cuento. –Respondí y me quedé pensando…
RECURSOS
         Harina
       Agua
       Anilina

UNA RECETA DE TAMAÑOS.
Lisa, una pequeña siempre tan curiosa, despertó un día realizándose varias interrogantes, con su reloj despertador en mano pensaba ¿Cómo sería si se pudiera viajar a través del tiempo? ¿A dónde iría? ¿Por qué iría allá? De repente llegó a la cabeza de Lisa las imágenes de aquellas vacaciones con su tía en Egipto, junto a las grandes pirámides.
¡Eso es! Las pirámides, indiscutiblemente iría a las pirámides. De repente un estruendo se apoderó del cuarto de Lisa, ella tan chiquitita se sumergió dentro de su reloj despertador y empezó a oír una voz que decía:
Una vez en un tiempo remoto…
- ¿Qué es remoto? – Gritó Lisa.
-Que pasó hace muchos, muchos años –Respondieron
- ¿Hace 100 años?
-No. Eso es un siglo. Remoto es que pasó hace el doble del doble de…
- ¿Qué es el doble?
-Dos veces. Por ejemplo, tu Lisa, tienes el doble de un ojo. Y el doble de una oreja. Ahora vamos a viajar a Egipto para que lo puedas comprender mejor mientras conoces las pirámides, que están construidas en su interior por el doble del doble de triángulos cada vez más pequeños.
Lisa aún no comprendía muy bien qué había sucedido, ¿por qué se había vuelto tan pequeña? ¿Por qué estaba dentro de su pequeño reloj despertador? Y ¿Por qué escuchaba una voz?
Estas preguntas podían esperan, primero debía resolver qué era el doble del doble del doble, y esto implicaba un largo viaje hasta Egipto. A construir su propia pirámide.

ACTIVIDAD No 1 Arma la pirámide.
-No te puedes ir de Egipto hasta que cumplas un grandioso  reto,- le decía la voz misteriosa. Te pasaré una cantidad de vasos y deberás de crear una torre o una pirámide con ellos según lo que entendiste sobre qué es un tiempo remoto. Lisa por fin logró comprenderlo.
¡Qué buen viaje! Dijo lisa con mucha alegría.
Lisa pudo disfrutar de una vista hermosa, comprender el doble del doble y construir su propia pirámide.
-No te vas a ir de Egipto sin antes comer algunas de las frutas deliciosas que encontrarás aquí, Lisa.- Dijo de nuevo la voz misteriosa.  Lisa sin saber de dónde provenía, pensó que  tenía razón, así que corriendo inició su búsqueda por los centros de mercados; disfrutó de averjas, nueces y sandias. Todas las encontró en los tamaños que ella quisoa. Cuando tenía mucha hambre pedía una fruta grande, cuando tenía poca comía una fruta mediana, y cuando quería solo degustar la pedía una pequeña.
Lisa, ya con su estómago lleno estaba decidida a regresar a su cuarto. De repente se cruzó en su camino una linda hada acompañada de otra niña con un lindo vestido, ¡era Maite Matica y Ceni Ciencia! Aquellas de las que su madre le leía cada noche para ayudarla en sus clases de matemáticas.
- ¡Lisa no podrás avanzar sin antes probar el Pebeí! Dijo Maite Matica.
- ¿Qué es eso? – Pregunto Lisa.
El Pebeí era un fruto. Más precisamente una sandía. Pero podía ser chiquito como una arveja, mediano como una nuez o gigante. Las sandias chicas, medianas o gigantes estaban llenas de arroz para comer. – Respondió Ceni Ciencia y le brindó uno. ¡Lisa lo probó, que fruta tan deliciosa! -¡Si todos los niños la pudieran probar cuanto la disfrutarían!- Dijo en voz alta.
Esa es nuestra siguiente misión Lisa, ahora vamos camino a China a plantar algunas semillas para que los niños de China también la puedan disfrutar. ¿Nos quisieras acompañar? Pregunto Maite Matica.
Lisa no dudo en aceptar, ¡Hagámoslo!
Maite Matica sacó su barita mágica y ¡Bibidi Babibidi Bum! Estaban en china, con lindas jardineras puestas y unos grandes sombreros de campesinas. Tenían una ardua tarea.

ACTIVIDAD No 2 El twister Pebeí.
El tiempo remoto seguía aumentando y las semillas ni se asomaban por las materas, Pero muchos de los chinos, que como todo el mundo sabe tienen una paciencia china, las seguían regando como podían porque no tenían mucha agua.
¡Maite Matica, Ceni ciencia y Lisa ya estaban perdiendo la paciencia así que decidieron actuar, Maite Matica usó su barita y Boom!! Las semillas brotaron y empezaron a salir las plantas, pero vaya sorpresa, no solo crecían plantas de pebeí, sino que salían de nueces, sandias y arvejas. Crecían tan rápido que las arañas no dudaron en tejer sus telarañas sobre ellas, los chinos observaban cómo salía una a una. Pero esta no era la única sorpresa, algunos frutos  habían crecido sin color.

ACTIVIDAD No. 3 Colorea la historia.
Ellas tuvieron que buscar una solución, así que Maite Matica le dió a cada familia china 3 colores para que pintara sus frutos según su tamaño: los frutos grandes debían pintarlos de amarillo, los medianos de azul y los pequeños de color rojo. Esto les permitiría diferenciar cuál cosecha estaba lista para recoger y a qué otras le faltaba un poco; si ya estaban amarillas era porque ya estaban a tiempo de recoger, si estaban azules les faltaba un poco y si estaban rojas todavía no era tiempo,  igualmente podían disfrutar aún más de su sabor.
Los chinos después de regar con alegría las semillas por fin estaban disfrutando de tan deliciosos frutos, no podían ser egoístas, así que solo pensaban en compartirlos con sus familias.

 ACTIVIDAD No. 4 A Ciegas.
 Llegó el tiempo de la segunda cosecha, y ellos tenían que iniciar a recoger la cosecha y clasificarlos en canastas según el tamaño de los frutos ya sea  grandes, medianas y pequeñas,  ya que cada tamaño correspondía a un color y a un delicioso sabor.
Lisa; siempre tan atenta estaba feliz de ayudar a cada familia a clasificar los frutos en canastas.
Cada chino compartió con sus numerosas familias sus frutos, de cada tamaño, de cada color y de cada sabor. China estaba muy feliz,  Mate Maitica, Ceni ciencia y Lisa lo estaban aún más de haber ayudado a repartir el Pebeí y las otras deliciosas frutas. 
 Después de tan arduo trabajo Lisa se sintió tan cansada que se sentó a escuchar mientras Mate Matica y Ceni Ciencia hablaba y sus ojos se empezaron a cerrar y poco a poco se quedó dormida.
Ring... Ring… ¡Era el reloj despertador de Lisa! Lisa se hallaba de nuevo en su cuarto; acababa de despertar ¿Todo fue un sueño? ¡Tal parece que sí! Lisa se hallaba muy confundida pero ahora no tenía tiempo de pensar, llegaría tarde a su clase de matemáticas, Pegó un salto de la cama hacia la ducha, se puso su uniforme y salió corriendo a su colegio.

ACTIVIDAD No. 5 Historia de una receta
 Era la 1:00 p.m., Lisa regresó de nuevo a casa, y después de pasar toda la mañana pensando en lo que para ella fue muy real, pero al parecer fue un sueño, llegó a la conclusión que ese sueño le había ayudado a comprender cuándo algo era grande, mediano o pequeño y había podido sacar la máxima nota en su examen. Al llegar a casa Lisa no pudo esperar ir a la cocina para intentar preparar un delicioso un Pebeí, y como en su sueño compartirlo con su familia…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BITÁCORA 15 Semana 15: Entre el 12 y el 20 de noviembre  En esta última semana, la universidad Santiago de Cali ha venido realizand...